
Pasaron
ya más de veinte años cuando mi padre dejó su tierra y su familia para alcanzar
sus sueños, que va!, sus sueños no, sino para sobrevivir!, me sorprende su
valentía y tenacidad, pues a pesar de las adversidades y los obstáculos supo como
sacar adelante a su familia.
Migró
del lejano pueblo a la frontera y después de la frontera a los Estados Unidos,
digo me sorprende su valentía, pues, a pesar de no entender ni una sola palabra
en inglés y de su escaso español tuvo el valor y el coraje de enfrentarse a un
país que desconocía totalmente.
Mi
padre no es el único caso de hombres que tienen que migrar a Estados Unidos en
busca de mejores condiciones de vida, sin embargo, hay algo particular en su
caso, y no lo digo solo porque sea mi padre, sino por la forma en que ha salido
adelante, la forma en que ha marchado de su pueblo y ha llegado a un país
extranjero sin conocimiento alguno del idioma que mayoritariamente se habla en su país.
Mi
papá fue un migrante en su propio país, no comprendía el idioma español, sé que
le dolió dejar su tierra pero no tenía opción, mi papá un hombre inminentemente
constante sabía que dejar el pueblo para irse a la ciudad no era suficiente pues eran tantas las necesidades,
tomó sus tenis, su mochila y una chamarra, mi papá con menos de 50 dólares en
la bolsa y con un corazón roto dejó a su familia y se aventuró a los Estados
Unidos.
A
veces me cuestiono, qué hubiera sido de mí, si no hubiera tenido un padre como
él?, dónde estaría hoy si no me hubiera cuidado como lo hizo?, mi papá logró
que mis hermanos y yo tuviéramos educación, sé que le costaba dejarnos cuando
marchaba a Estados Unidos, a nosotros también nos dolía su partida, pero no
teníamos otra alternativa. Ahora veo a mi papá que sigue trabajando por
nosotros, tan solo 14 años tenía cuando dejó su lugar de origen y comenzó a
trabajar, ahora tiene 44 años y sigue trabajando como siempre.
Mi
padre el hombre que más admiro, mi padre el hombre que lo ha entregado todo y
que lo merece todo. Mi padre igual que los demás migrantes en el mundo, ha
dejado su tierra tan solo para alcanzar lo mejor para su familia. Me llena de
tristeza ver las familias que sufren porque es necesario marchar, me duele y
condeno que miles de familias tengan que separarse a causa de las necesidades
económicas, miles son las personas que abandonan sus hogares y familias en
busca de mejores condiciones de vida, deciden arriesgar sus propias vidas con
tal de darles un mejor futuro a sus hijos, pues en el país de origen no
encuentran esas oportunidades.
Comentarios
Publicar un comentario