Chihuahua,
Chihuahua, a 29 de junio de 2019
Lic.
Adelfo Regino Montes
Lic.
Javier Corral Jurado
C.
María Teresa Olivares Guerrero
Organizaciones
de la Sociedad Civil
Mujeres
y hombres de todos los pueblos indígenas que conviven en el estado de Chihuahua
PRESENTE
Los
pueblos indígenas en estado de Chihuahua en las últimas décadas dan muestra
fehaciente de capacidad organizativa, ya se da cuenta de un gran número de egresados
en las distintas instituciones de Educación superior en Chihuahua y fuera del
estado. Cada día somos más los profesionistas indígenas en las distintas áreas
del conocimiento.
Es
alarmante que habiendo profesionistas indígenas con la capacidad amplia en
todos los sentidos para dirigir el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas
(INPI), sede Chihuahua, han pasado ya más de siete meses y el Lic. Adelfo
Regino Montes, poco le ha importado designar a la persona encargada del
Instituto en el estado.
Esta falta grave puede dar cuenta no solo de la nula
importancia que Adelfo Regino Montes ha puesto en el Estado multicultural
chihuahuense que alberga poco más del 11% de población indígena, sino que
también evidencia la discriminación silenciosa que prevalece y ejercen las
fuerzas de poder que gobiernan en el estado, sostener como argumento el que no
hay “gente indígena preparada” es insostenible, y solo exterioriza la
colonización interna que siguen guardando en lo profundo de las instituciones y
conciencias colonizantes.
Nosotros,
el Colectivo de Jóvenes Indígenas, observamos y nos dolemos que siendo Cd.
Juárez el cuarto municipio en el estado chihuahuense que concentra la mayor
población indígena, no tengamos representación alguna en las instituciones públicas
o que las que tenemos no tengan el poder de tomar decisiones que involucran el
atender las problemáticas de los distintos pueblos indígenas. Puesto que para
realizar tareas en cargos secundarios los indígenas debemos pasar por
entrevistas, casting y selección exhaustiva, siempre cuestionando nuestro
origen indígena, mientras que para ocupar cargos medios y altos en
instituciones gubernamentales prevalece la discrecionalidad y el dedazo.
Los
que integramos el Colectivo de Jóvenes Indígenas, hemos luchado a contramarea
para que nuestras lenguas, culturas e idiomas no mueran en el intento y
queremos seguir luchando, por eso, demandamos respetuosamente:
Que no
sigan haciéndose huajes y que el comprometido paisano ñanni Adelfo Regino
Montes, y su amigo Javier Corral Jurado volteen a su alrededor, que abran sus ojos
para que se den cuenta que aquí estamos profesionistas indígenas con ganas de
trabajar y capaces de dirigir el INPI en el estado.
Deseamos,
efervescentemente, que lean esta humilde y real redacción, varios son los
nombres de mujeres y hombres indígenas capaces de desempeñar este cargo.
Los
habladores que dicen que el INPI no tiene cabeza porque en Chihuahua no hay
profesionistas preparados. A estos queremos decirles: ¡que poco conocen a los pueblos
indígenas que habitamos el estado!
Atte,
![]() |
Por. Morlaco T. |
Colectivo de Jóvenes Indígenas.
Comentarios
Publicar un comentario